Cómo poner límites a los hijos

Sin perder los nervios, sin gritos. De niño, te hará más caso y evitarás rabietas. Como adolescente, dejará el móvil y evitará las drogas.

Aprender a poner límites a tus hijos: adolescentes, adultos o niños

 

No dejes que tus hijos hagan cosas que te lleven a dejar de quererlos.
Jordan B. Peterson

¿Tus hijos no te hacen caso y a veces no sabes qué hacer? ¿Acabas perdiendo los nervios y luego te sientes culpable? ¿Te gustaría tener pautas concretas? Aprender a poner límites a los hijos y emplear técnicas de comunicación asertiva es crucial para un desarrollo saludable y la comunicación familiar .

Cómo poner límites a los hijos

Poner límites a los hijos sin gritar, de forma asertiva y sin sentir culpa no es algo fácil. Por eso, sigue siendo uno de los principales motivos de consulta de los padres que atiendo. 

Y es algo que nos cuesta a todos. ¿Cuántas veces te has planteado que tendrías que aprender a decir “NO”? ¿Alguna vez te has arrepentido de no poner límites a alguien?

Qué conseguirás aprendiendo a establecer límites

Evitarás muchas discusiones y problemas en casa, en clase, en la calle…

Tú y tus hijos seréis más felices, tendréis mejor relación y confiarán más en ti.

– Tus hijos tendrán más autoestima y seguridad en sí mismos. 

Desarrollarás una zona clave de su cerebro, como verás más adelante.

– Es uno de los pilares de la educación en positivo y la educación asertiva

– Te ayudará también a poner límites en el trabajo, con tu pareja, con la familia…

Qué encontrarás en este artículo…

– Cómo poner límites a los niños y adolescentes en solo 8 pasos.

Cómo explicar a tus hijos los límites… ¡de una forma que les motiven!

– Las 7 mejores técnicas para poner límites de forma asertiva.

– Qué dos grandes errores cometemos todos al establecer límites.

– ¿Cuándo buscar ayuda? Causas más frecuentes de que no te hagan caso.

Cómo poner límites a los hijos de forma asertiva y respetuosa

¿Cómo poner límites a los niños y adolescentes? Empezamos por los 8 pasos más importantes.

El poder de una buena comunicación asertiva con los hijos no puede subestimarse. Tratar los límites y normas en el hogar de manera abierta puede mejorar excesivamente la relación entre padres e hijos.

Explica a tus hijos por qué les pones límites

Siempre que dudes sobre si deberías poner límites a tus hijos y que te contesten que no es justo o no te hagan caso, recuerda y recuérdales esto:

Pones límites por su bien. Porque la forma más rápida de ser infelices y perder la libertad es saltarse los límites.

Y no solo a nivel legal. Sino en la salud (enfermedades, accidentes…), en las relaciones (discusiones, rechazo…), en los estudios (suspender, repetir…), en el ocio (castigarles sin móvil, sin videojuegos, sin salir…).

No poner límites, te llevará a tener que castigarles continuamente. Vuestra relación se resentirá y perderás mucho tiempo y energía por el camino.

¿Qué ocurre si no pones límites?

No poner limites - Circulo vicioso

Emplea la persuasión

Prueba a enseñarles esta imagen y explicarles lo siguiente.

aprender a poner limites

Cada vez que les pones normas y límites y les dices que NO a algo, estás entrenando esta parte de su cerebro (estudio, libro). Donde están las áreas encargadas de:

– Controlar los impulsos

– Tolerar la frustración y saber esperar

– Gestionar sus emociones

Una zona que aún tienen muy inmadura cuando son niños o adolescentes.

Y aquí empieza la persuasión y motivación con tus hijos. Porque son las mismas zonas del cerebro que les darán…

– Más “músculo mental”, autocontrol, autoestima y seguridad en sí mismos.

– Más reflejos y habilidad en el deporte, los estudios… ¡incluso los videojuegos!

– Mayor capacidad de tomar decisiones, como qué quieren hacer de mayores.

– Más éxito profesional y posibilidades de ganar más dinero el día de mañana (estudio, libro), como te cuento aquí.

Y esta zona, al igual que cualquier músculo o habilidad, se entrena con constancia y venciendo una resistencia. Como cuando levantamos pesas.

Recuerda esto cuando te sientas al límite y a punto de tirar la toalla. Cada vez que les dices que no a algo y les generas frustración, estás entrenando su músculo mental, les estás haciendo más fuertes y dándoles más autoestima.

Sé firme y pon límites concretos

¿Das muchas vueltas y tienes miedo de ser “borde” cuando pones límites a tus hijos o a otras personas? 

A todos nos pasa. Porque confundimos ser firmes y directos, con ser autoritarios y “bordes”. Si te ocurre, te cuento cómo superarlo aquí.

Es mejor que a tus hijos adolescentes les digas “necesito que termines de jugar a Fortnite y vengas a cenar con nosotros. Cuando acabes esa partida, no empieces otra” en lugar de “por favor, deja de jugar”. 

Si te fijas, ser más firme y directo empleando esta fórmula suena… ¡menos borde y autoritario! Y transmitirás más seguridad y confianza en ti.

Normas para Educar a los Hijos

Las normas para educar a los hijos van más allá de las prohibiciones. Incluyen también incentivos, reconocimientos y el manejo de la autoridad de manera equilibrada.

 

Esta es una de las claves para aprender a poner límites de forma asertiva. Unos pasos más adelante tienes las 7 claves para poner límites de forma asertiva.

Pon límites de forma respetuosa: la comunicación familiar

Con cariño, confianza y respeto. 

Estas son las claves del estilo parental democrático, el que más te recomiendo para la crianza de tus hijos. 

Y también son los pilares de un apego seguro con tus hijos. Te cuento más sobre el apego y cómo puedes mejorar la relación con tus hijos aquí.

No te recomiendo poner límites solo de manera autoritaria o por la fuerza. Para aprender a poner límites de forma asertiva, aplica los tres pasos siguientes.

Normas y límites: Evita las “prisas” y perder el control

Como suelo decir a los padres que atiendo, casi nada en la vida es una urgencia ni a vida o muerte. Ni siquiera los médicos en urgencias del hospital andamos corriendo de aquí para allá todo el rato. 

Es mejor pararse un momento y tranquilizarnos antes de poner límites a los hijos. Ir a otro cuarto, beber un vaso de agua, hablar con nuestra pareja…

Trata de aceptar y gestionar la rabia, la frustración o la impaciencia. Son todas emociones normales. No te recomiendo negarlas ni bloquearlas. Déjalas salir, con cuidado y en el momento adecuado. 

Esto te ayudará a mantener la calma en momentos difíciles. Como al llegar a casa tras un duro día de trabajo y encontrar a tus hijos con todo por hacer…

Las 7 claves para poner límites de forma asertiva

A continuación, te doy algunas de las pautas que más trabajo en consulta. 

Están validadas incluso en estudios científicos.

Practica estas 7 claves para aprender a poner límites de forma asertiva:

Empieza diciendo “NECESITO QUE”. Empieza por TI.
Emplea la técnica: 1ºVALIDA – 2º SILENCIO – 3º REDIRIGE
Usa la técnica del disco rayado.
Emplea la persuasión y la motivación. NUNCA la coacción.
Pregúntale abiertamente “¿cómo hacemos?”. O una versión similar, “¿cómo sugieres que hagamos?”. “¿Cómo lo ves tú?”
Evita negociar lo que NO es negociable ni cuando no toque.
Si todo lo anterior falla: establece una consecuencia clara y definida: un castigo. Y asegúrate de que puedes cumplirlo.

Para que este artículo no sea demasiado largo, te explico cómo aplicar estas técnicas en Las 7 claves para poner límites de forma asertiva.

Cuida el lenguaje no verbal

Te invito a hacer un pequeño experimento. ¿Qué imagen aparece en Google imágenes cuando buscas “regañar” o “poner límites a los hijos”? 

Si te fijas, en muchas de ellas, el adulto, emplea dos gestos típicos:

Señalar con el dedo al niño o al adolescente

Cruzarse de brazos o poner los brazos “en jarra”, sobre las caderas.

El lenguaje no verbal transmite lo que estamos sintiendo por dentro de verdad

Porque nuestro cerebro se fija antes en cómo decimos las cosas que en lo que decimos. Y si transmites un mensaje contradictorio (voz tranquila, pero cuerpo en modo ataque o la defensiva), crearás más tensión aún en la otra persona.

Emplea un lenguaje no verbal abierto y receptivo cuando pongas límites. Es uno de los secretos para que tus hijos y otras personas te escuchen y no se enfaden.

Aplícalos de forma consistente y predecible

Uno de los errores más frecuentes al poner límites es hacerlo un día de una forma y al día siguiente de otra. O que tú y tu pareja pongáis límites diferentes. 

Otro error típico es pedirles que hagan algo y cuando no lo hacen, amenazarles con un castigo que luego no podemos o no queremos aplicar. Porque lo hayamos hecho “en caliente” o porque realmente no podamos cumplirlo.

Por ejemplo, amenazarles con tirarles los juguetes, el móvil o romperles la Play o la Nintendo cuando se pasan. Y luego echarnos para atrás, no hacerlo y dejarles que sigan jugando o con el móvil cuando insisten.

Y esto es una trampa. 

Porque perderás toda la autoridad que necesitas para poner límites a tus hijos y que los respeten. Y, sobre todo, porque supone un castigo emocional.

Si pones límites, tarde o temprano tendrás que poner castigos. Intenta que los castigos sean castigos educativos y no castigos emocionales.

Poner límites a tus hijos: niños, adolescentes e incluso adultos

También es crucial saber cómo poner límites a los hijos adultos y a los adolescentes . La adolescencia es un período complicado, y saber poner límites adecuadamente es fundamental para su desarrollo emocional y social.

Si tienes adolescentes en casa, sabrás que poner límites a los adolescentes puede ser especialmente complicado. Aquí, más que nunca, las técnicas de comunicación asertiva pueden ser tu mejor aliado.

Los Niños Necesitan Límites

Es esencial entender que los niños necesitan límites para crecer de manera saludable. Desarrollo de límites y límites con amor para niños son aspectos críticos en la educación moderna.

Tal vez te preguntas por qué los niños necesitan límites . La respuesta es simple: les ayuda en su desarrollo de límites personales y emocionales. Establecer normas para educar a los hijos desde pequeños les ofrece un entorno seguro donde pueden crecer y desarrollarse. Los niños sin límites a menudo enfrentan más desafíos en la vida, incluida una menor autoestima y dificultades para relacionarse con los demás.

Reglas para los Hijos en Casa

Si te preguntas sobre las reglas para los hijos en casa es fundamental que haya límites y normas en el hogar para que los niños crezcan en un ambiente estructurado.

La importancia de establecer límites no solo se limita a tu vida personal, sino que también afecta a la comunicación familiar . Una educación asertiva puede marcar una gran diferencia en cómo tus hijos comprenden y respetan las normas y límites en el hogar . No solo estamos hablando de poner límites a los hijos adolescentes , sino también de poner límites a los hijos adultos .

Poner límites a tus hijos puede ser incluso… ¡divertido!

Si tus hijos no se cepillan los dientes, no comen lo que les pones o tienen su cuarto desordenado, existen otras formas más sutiles y creativas de conseguir que lo hagan… 

Si tienes curiosidad por saber cómo lo están logrando otras madres y padres, aplicando creatividad y sentido del humor, te lo cuento en esta entrada.

La clave para aprender a poner límites de manera efectiva está en el enfoque. Utilizar un método que incorpore límites con amor para niños asegura que tus hijos no solo obedezcan las reglas, sino que comprendan su importancia y las respeten.

¿Cuándo buscar ayuda?

Si tu hijo/a sigue teniendo muchas dificultades para cumplir las normas y límites, se muestra impulsivo o agresivo y no sabes si puede ocurrirle algo, te recomiendo que busques ayuda especializada.

Es esencial que primero se realice una evaluación médica para descartar otras causas que expliquen las dificultades de tu hijo. 

Algunas causas típicas son: un problema emocional, un trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), adicción al móvil y otras pantallas

También te puede interesar

Estamos trabajando en este contenido :)

En breve actualizaremos el enlace.