Gánale la partida a Fortnite - Guía rápida

– Jon, vamos a cenar. Deja de jugar… ¿Jon? Que vengas, que vamos a cenar. ¡Jon!

– ¡Ya voy! ¡Solo un poco más!

Discutís casi todos los días por lo mismo. Para que cene, salga de casa, estudie… ¿Tendrá un problema con Fortnite? No quieres quitarle todos los juegos por temor a su reacción. Te gustaría encontrar una solución. ¿Qué puedes hacer?

Para que descubras el secreto mejor guardado de las pantallas, vamos a emplear el ejemplo del videojuego que está dando más problemas en las familias que atiendo.

Fortnite al desnudo - ¿Por qué es tan adictivo?

Todo lo que hacemos en la vida tiene la finalidad de cubrir alguna de las 6 necesidades básicas del ser humano: seguridad, conexión, novedad, autorrealización, trascendencia y contribución. Cuantas más necesidades cubra una actividad, más atractiva resulta. 

Y aquí viene la clave… ¡Fortnite actúa en las 6! Sobre todo, en las dos que enganchan más (novedad y conexión), liberando dopamina (DA) en el circuito de la recompensa. El mismo encargado de la alimentación, el sexo o las drogas.

Un truco para que lo recuerdes mejor: la dopamina es la que “DA” más ganas de hacer algo una y otra vez. Desde comer dulces hasta jugar sin parar.

Fortnite y las 6 necesidades básicas

¿Te imaginas un cóctel que mezcla colores llamativos, personajes con pintas curiosas y escenarios llenos de sorpresas… servido en forma de partidas super intensas y cortas a vida o muerte? 

Tantos estímulos y novedades garantizan la liberación de una buena cantidad de dopamina

¿Le has escuchado cuando habla -o grita- por el micro con sus amigos? Fortnite es como una red social para ellos.

Quedan para jugar, pero se juegan ser aceptados o marginados por el grupo.

Además, sentirse integrados y validados significa… ¡más dopamina!

Los jóvenes son aún inmaduros para tolerar la incertidumbre y la falta de control. 

En la realidad virtual tienen la falsa sensación de ser dioses. Hacen lo que quieren y creen que son inmunes al riesgo. 

Las nuevas tecnologías les hacen sentir esa seguridad que no tienen en sus relaciones o cuando piensan en su futuro. Y las usan para evadirse  de problemas. Sobre todo emocionales y personales.

¿Cómo te sentirías recibiendo cada día premios y recompensas de todas las formas posibles? 

Sus ídolos y los Youtubers les sirven de modelo. Y como ellos, quieren ser los mejores

Por eso, nunca tienen suficientes horas…

¿A quién no le gusta sentirse especial?

Los personajes y skins funcionan como la ropa en la realidad. Les da una identidad, sobre todo a los adolescentes.

Por eso, te pedirán dinero para paVos, la moneda virtual del juego.

¿Cómo sobrevivir en una isla con otras 99 personas armadas hasta los dientes?

O compartes y colaboras o mueres. Por eso, se lo toman tan en serio….

En un mundo cada vez más individualista, el juego les permite cooperar de una forma más intensa que en la realidad.

Cómo ganarle la partida al Fornite

La vida es un continuo desafío. Y tus hijos son jóvenes héroes y heroínas librando sus primeras batallas. Los errores que cometen con las tecnologías forman parte de su desarrollo. Necesitan aprender de ellos. Porque les ayudarán a superar retos más difíciles e importantes en su camino. Como los problemas en sus relaciones, en el trabajo o evitar las drogas.

Superadlo juntos.

Guíales desde un buen vínculo contigo.

Enséñales con empatía, cariño y confianza.

Lo que voy a contarte  de una forma ultra resumida lo tienes desarrollado y explicado más adelante en esta guía y te dejaré enlaces al blog.

Conceptos clave

  • Los 3 requisitos para que tengas éxito: un vínculo significativo, conocimientos y convertirte en su modelo.
  • Pon límites. No solo qué días juega o cuántas horas. Sino a qué juego, en qué momento y con qué condiciones: si ya ha hecho los deberes, sale con sus amigos, hace deporte…
  • Gira 180º el enfoque. Toma el control y emplea el juego como algo que hay que ganarse. En lugar de que juegue cuando quiera y castigarle cuando haya problemas.
  • RECUERDA: hazte las preguntas clave. ¿Qué le preocupa en el fondo? ¿De qué trata de evadirse? Sobre todo si tu hijo sigue con problemas y vuestra relación se está deteriorando.

Los 3 pasos hacia el éxito

PASO 1: CONECTA + IDENTIFICA

PASO 2: PRIORIZA + PASA A LA ACCIÓN

PASO 3: EVALÚA + TOMA DECISIONES

Paso 1: Conecta e identifica

  • Conecta con tu hijo. Aún está desarrollándose. La mayoría de errores que comete son por inmadurez para gestionar sus emociones, sus relaciones –incluyéndote a ti- o sus prioridades.

 

  • Enséñale con cariño, respeto y confianza. El vínculo contigo vencerá al vínculo tóxico que ha creado con el juego y evitará problemas más graves en el futuro. Como las drogas.

 

  • Evita las batallas innecesarias. ¿Te ha funcionado alguna vez perder los nervios o gritarle por algo que no era tan grave? Cuídate y cuídale.

 

  • Hazle sentir importante y validado. Muestra interés genuino en lo que le preocupa, en los estudios, en sus aficiones… Esto incluye que juegues y veas algunos vídeo de sus Youtubers con tu hijo.
  • Identifica cuál es la necesidad o preocupación que cubre el juego. Céntrate en las dos que dan más problemas: novedad y conexión. ¿Se aburre sin juegos? ¿Le cuesta hacer amigos?

Paso 2: Prioriza + pasa a la acción

  • Céntrate en el problema más importante. ¿Discusiones para cenar? ¿Te falta al respeto cuando deja el juego? ¿No sale de casa los fines de semana? ¿No estudia? ¿Se acuesta tarde?
  • Diseña un plan para transformar ese mal hábito –apurar jugando hasta la cena, contestarte de malas maneras…- en un buen hábito.
  • Pon límites claros. No son negociables: su salud –sueño, nutrición, ejercicio-, sus relaciones –empezando con la familia-, el respeto y sus estudios o el trabajo.
  • Evita poner límites basados solo en el número de horas. No funcionan. El número de horas que tu hijo considera lo normal tiende al infinito… No os pondréis de acuerdo. Batalla perdida.
  • Dale la oportunidad de negociar. Haz que Fortnite compita con otras alternativas de ocio: actividades que le ilusionen, ganarse su paga semanal, más tiempo para otros juegos… 
  • Llegad a un acuerdo. Que todos los adultos en casa y en la familia estén lo más implicados posible y en el mismo equipo. Las fisuras provocan más discusiones y que tu hijo no respete límites.

Paso 3: Evalúa y toma decisiones

  • Acepta que vas a cometer errores al principio. Es normal. ¿Quieres que tu hijo no tenga miedo de fallar y pueda aprender de sus errores? Conviértete en su modelo y lo lograrás.
  • Revisa cómo marcha el plan. Con sinceridad y honestidad. ¿Qué cosas van mejor y cuáles siguen igual o peor? ¿Qué te preocupa, te enfada o te frustra más? ¿Y a tu hijo?
  • Haz la revisión todas las semanas. No te llevará más de 10 minutos identificar lo que no va a bien. Esto evitará las discusiones interminables que se producen de tarde en tarde por acumular malas sensaciones y problemas pequeños que no se van resolviendo. 
  • ¿Cómo saber si toca hacer cambios o perseverar? 
    • ¿Se trata de un problema al aplicar el plan, que aún es pronto o que os habéis ido relajando con el tiempo? Persevera si crees que esto cambiará el hábito problema.
    • ¿Se trata de un problema en el plan, que al aplicarlo no funciona como esperabas o no está siendo efectivo? Rediseña el plan con lo que has ido viendo y aprendiendo en ese tiempo.

Cuando todo va mal... Preguntas frecuentes

#1 “Si no le grito y hago lo que dices, conectar, empatizar… ¿No perderé la autoridad? 

No quieres que te haga caso por miedo o solo para evitar castigos. El máximo nivel de autoridad es el que nace del respeto y la confianza. Solo así evitarás problemas más graves.

#2 “No hace caso. No solo es Fortnite. No deja el móvil, no hace la cama, no ordena…”

Prioriza y céntrate en el problema principal. ¿De qué te sirve que haga la cama si todavía te habla mal, no es capaz de dejar la Play para estudiar o tenéis discusiones cada noche?

#3 “Solo grita y falta al respeto cuando juega a Fortnite. Fuera de esto no hay problemas. ¿Qué hago?”

Fortnite es muy absorbente. Como League of Legends ó World of Warcraft. Mejor restringir este tipo de juegos solo al fin de semana o incluso evitarlos. Sustitúyelos por otros juegos como Minecraft, Roblox, Mario Kart, FIFA…

Esto es tan solo una breve introducción al siguiente apartado

Mitos y preguntas frecuentes.

Si a pesar de todo tu hijo sigue mal, tienes dudas de si tiene una adicción o un problema psicológico que no te cuenta, consulta con un profesional con experiencia en este campo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estamos trabajando en este contenido :)

En breve actualizaremos el enlace.